La revolución tecnológica ha traído consigo el cambio y reestructura del mercado laboral. Las tareas monótonas y reiterativas gradualmente están siendo sustituidas por robots o softwares capaces de desarrollarlas, en ocasiones, con un grado de efectividad mayor a la que el ser humano podría alcanzar. Pero esto no es únicamente un panorama negativo. Esta revolución ha dado lugar a un sinfín de tareas y trabajos que en épocas pasadas serían inimaginables.
¿Te imaginas que puedas ganar dinero respondiendo emails, gestionando una página de Facebook, o viajar por el mundo con todos los gastos pagos a cambio de subir fotos y/o videos a tus redes sociales?
¿Te cuesta imaginarlo? Espero que no. Ese escenario existe y se prevé que siga creciendo en los próximos años. Miles de personas ya están ganando dinero ofreciendo servicios online o vendiendo productos por internet.
Por lo antes dicho, te presento una de las tantas plataformas existentes que te permitirá sumarte a la oferta y demanda laboral virtual.
¿Cómo funciona Workana?
Esta plataforma funciona como cualquier mercado en el mundo “no virtual”. Hay personas que presentan proyectos en los que trabajar; y hay personas que están dispuestas a trabajar en esos proyectos a cambio de un pago.
Lo primero que hay que hacer es registrarse. ¡Es GRATIS!
¿Cómo utilizar Workana?
1 – Se publica un proyecto en el que trabajar.
Se describe qué tipo de profesional y hasta cuánto se está dispuesto a pagar por el trabajo que se necesita.
Los proyectos son muy variados, por ejemplo: actualizar un sitio web, diseñar logos, programar una app mobile, redactar artículos, responder correos, hacer declaraciones de impuestos, mantener los perfiles sociales de un negocio, etc.
2- Se reciben las propuestas.
Una vez presentado el proyecto de trabajo, los distintos freelancers registrados en Workana comenzarán a postularse.
3- Elección del freelancer.
Quien propone el proyecto, interactuará con los postulantes para acordar el precio de los servicios, así como para analiza a los candidatos, sus portfolios y calificaciones de trabajos anteriores para conocerlos a fondo y así poder seleccionar al candidato que crea conveniente.
4- Se realiza el pago en forma segura.
Cuando el freelancer es seleccionado, el monto por el trabajo a realizarse es previamente depositado.
¿Esto es seguro? SI, Workana mantiene el dinero seguro hasta que el encargo haya sido finalizado.
Referido a este punto, la plataforma destaca tres puntos:
Múltiples opciones de pago
La plataforma acepta tarjetas de crédito o débito, PayPal, MercadoPago, Payoneer y muchas más opciones según el país.
Depósito en garantía
El dinero es resguardado hasta que se decide liberar los fondos al freelancer (una vez finalizado el trabajo).
Garantía de cobro
Si el freelancer no realiza el trabajo el dinero se le devuelve al titular del proyecto.
5- El creador del proyecto recibe el trabajo terminado en tiempo y forma.
El freelancer terminará el trabajo según lo acordado con su empleador y si este está satisfecho con los resultados, se liberarán los fondos para el pago por el trabajo realizado.
¿Cómo funciona este punto?
1- El contratante evalúa el trabajo
Si está conforme, da el OK y el freelancer recibe el pago.
2- Se califica al freelancer en base a cómo ha sido la experiencia con él.
Considera cumplir con lo pautado. Respeta los plazos y cuida la calidad del trabajo realizado. Tu calificación marcará la diferencia entre contratar tus servicios o no.
3- Si el creador del proyecto está satisfecho con el trabajador ¿Puede seguir trabajando con el mismo freelancer?
Si. El empleador puede seguir trabajando con el mismo freelancer o iniciar un nuevo proyecto.
Como ves, se trata de una plataforma muy simple de usar. Tus ingresos dependerán del tipo de trabajos que aceptes y la cantidad de proyectos con los que inicies.
La clave para este tipo de modalidad de trabajo está en la confianza que puedas ganarte de tus clientes. Ten en cuenta que serás calificado; y esa calificación virtual será decisiva para que tus potenciales empleadores decidan si contratarte o no.
¿Conoces otras plataformas? Compártelo en los comentarios.