Método KANBAN: qué es y como implementarlo

La técnica Kanban nace en la empresa TOYOTA en la década del 50 como respuesta a la necesidad de controlar los avances del trabajo en el contexto de una línea de producción.

Esta palabra japonesa se compone de dos partes: kan significa visual y ban tarjeta.  Por lo tanto, el significado de Kanban podría ser: “tarjetas visuales”.

El objetivo de esta técnica principalmente es el de gestionar de manera rápida y visual, como se van completando las tareas asignadas a cada persona o equipo de trabajo.

Este método permite gestionar de manera general las fases del ciclo de producción utilizando técnicas visuales para ver en qué estado se encuentra cada una de las tareas.  Por este motivo es que puede que alguna vez hayas visto esas pizarras llenas de post-it 😉

 

 

Cómo implementar el método Kanban

Primero, se comienza dividiendo el trabajo en partes.

Las tareas correspondientes a cada parte, normalmente se escriben en un post-it y se pega en una pizarra a la vista de todos los involucrados en esas tareas.

Estos post-it suelen incluir aparte de la tarea específica, información tal como la estimación de la duración de la tarea, la urgencia, el responsable, etc.

Una vez completos, se pegarán en una pizarra que tiene tantas columnas como estado por los que pueda encontrarse una tarea (ejemplo: en espera, diseño, producción, control de calidad, etc.)

Considera que una de las consignas que rigen este método es: no empezar con una nueva tarea hasta no haber finalizado la anterior. No podremos continuar con una nueva etapa del ciclo si es que antes no se han terminado las tareas en las que se está trabajando.

Una buena idea será definir el número máximo de tareas a realizarse en cada etapa del proceso, para evitar que se sobrecargue alguna fase del ciclo de trabajo.

 

Excelente método, pero… ¿Qué tal si aplicamos tecnologías digítales al método kanban? 😉

Te invito a leer el siguiente post:

TRELLO: Organiza tus tareas, ideas y actividades

 

Si te gustó este post, ¡compártelo!  Utilizando este método japones todos podemos convertirnos en un Samurai de la organización  🙂

5 comentarios en “Método KANBAN: qué es y como implementarlo”

  1. Muchas graticas por el artículo. Con lo referente a la aplicación de tecnologías digitales al método Kanban ya se ha hecho realidad😊 Yo trabajo con mis compañeros sobre los tableros virtuales con post-it pegados en mi pantalla gracias a la herramienta https://kanbantool.com/es/ . Es mucho más fácil que el método real ya que se puede seguir y controlar fácilmente cuanto tiempo dura realización de cada tarea gracias a los informes que genera fácilmente la herramienta. Y se puede comprobar gratuitamente hasta dos miembros lo que yo veo como mucha ventaja para los PYMES

    1. Muchas gracias por tu comentario Juana. Este método proporciona una herramienta útil a la hora de trabajar por procesos y gestionar eficientemente el trabajo en equipo. Combinada con tecnología, sin dudas que se vuelve una herramienta muy ventajosa para las PYMES.

  2. ¡Excelente artículo! Llevo mucho tiempo usando el método Kanban. El tablero de control en línea kanbantool.com/es/ me parece simplemente genial. Es una herramienta que te permite controlar el tiempo dedicado al trabajo y gestionar proyectos de forma eficiente. Es más, mejora la productividad. Saludos 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *