Pandemia y compras: ¿qué compramos los latinoamericanos en 2020?

A partir del mes de marzo se dispararon las compras de barbijos y alcohol desinfectante en todos los países analizados.

Según Mercado Libre, plataforma que cuenta con 76 millones de usuarios activos distribuidos en 18 países de Latinoamérica, categorías que no eran representativas para el comercio electrónico se volvieron esenciales para los consumidores que compraban en cuarentena.

Según su informe, los artículos relacionados al cuidado de la salud y prevención del Covid-19 fueron la prioridad de los consumidores y lideraron el ranking de los productos más vendidos. A partir del mes de marzo se dispararon las compras de barbijos y alcohol desinfectante en todos los países analizados.

 

Entretenimiento, tecnología y deportes.

Durante los primeros meses de cuarentena, la categoría de “Entretenimiento y Fitness” registró un crecimiento del 61% a nivel regional, según informaron.

Posteriormente, desde mediados del mes de mayo, en todos los países, comenzó una tendencia en la compra de productos para entrenar desde casa.

Asimismo, desde Mercado Libre destacan que todo lo relacionado a tecnología y entretenimiento tuvo lugar en el top de ventas del sitio.

El juego de cartas “UNO” fue el más vendido en México durante abril de 2020.  En la misma línea, en Argentina, “Juegos de Mesa y Cartas” fue una de las sub categorías con mayor crecimiento en ventas, mientras que las compras de Google Chromecast y celulares se destacan en los países de Brasil y Colombia.

 

Consumo sustentable durante la pandemia

Durante la pandemia se duplicaron los compradores de la sección de productos sustentables, una colección curada que incluye productos con impacto social y ambiental positivo.

La venta de pañales reutilizables creció más de un 2000%, botellas reutilizables más de un 900%, cremas faciales sustentables más de un 700%, huertas y composteras más de un 550% y las copas menstruales casi un 350%, entre los productos que más crecieron.

Economía Circular. El nuevo paradigma.

 

Según el estudio, se destaca que más de 650 mil usuarios compraron productos sustentables en Argentina durante los últimos 12 meses, representando un 26% del total regional. Por tanto, con un fuerte énfasis en la «economía verde», el futuro para el comercio electrónico en la región parece optimista.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *