Vamos Que Vamos es la primer plataforma de micro recaudación de fondos y mecenazgo del Uruguay.
Esta plataforma de crowdfunding es un lugar donde podrás conocer proyectos innovadores que
promueven el desarrollo social en Uruguay y apoyar su creación.
Si tienes preguntas como: ¿de qué se trata Vamos Que Vamos?, ¿es segura? y otras más por el estilo, te invito a seguir leyendo este post en donde cuento mi experiencia usando esta plataforma.
¿Qué es el crowdfunding?
Se trata de un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos desarrollado sobre la base de las nuevas tecnologías. (Wikipedia)
Resumiendo, el crowdfunding se basa en una cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos.
A nivel global, nos encontramos con plataformas como Kickstarter, Indiegogo y Goteo, entre muchas otras.
La primera plataforma de crowdfunding uruguaya
Nacida en tiempos de pandemia, la plataforma uruguaya Vamos Que Vamos se propone impulsar proyectos innovadores con tinte social y posibilita a que entre todos, podamos promover aquellas iniciativas que nos hacen bien o que puedan hacerle bien a otras personas.
¿Cómo funciona Vamos Que Vamos?
Tal como mencionan en su sitio, esta plataforma reúne a quienes necesitan fondos para llevar adelante proyectos y causas solidarias con quienes quieren apoyar y disfrutar una experiencia de consumo colaborativo y cultural como nunca antes han vivido.
En principio, podríamos mencionar que existirán dos tipos de usuarios: quienes proponen proyectos y quienes lo apoyan.
Sea cual sea el tipo tu perfil (puedes ser ambos y además de buscar financiamiento para tu proyecto, podrás apoyar otras iniciativas 😉 ), necesitarás previamente registrarte en el sitio.
Para esto, presionarás «Iniciar sesión» y desde allí crearás tu cuenta.
Apoya una propuesta
Ya creado tu usuario en la plataforma, deberás dirigirte al proyecto que te interesa apoyar. En mi caso, seleccioné Rodamundo. Este proyecto busca realizar el registro audiovisual de tres espectáculos nacionales para su distribución entre instituciones educativas que no pueden realizar salidas didácticas por el contexto de restricciones sanitarias.
El proceso de colaboración es simple. Ingresas el monto deseado y presionas «Apoyar ahora».
Hecho esto, serás redireccionado al sitio de facturación. Allí podrás ver un detalle de tus datos necesarios para la facturación y el monto con el que elegiste participar, asociado al proyecto seleccionado.
En este punto, también tendrás la posibilidad de hacer anónima tu colaboración.
Para esto, simplemente necesitarás marcar la casilla «Hazme anónimo»
A continuación, deberás leer y aceptar los términos y condiciones del sitio marcando la casilla correspondiente, para finalmente presionar «Realizar el pedido».
Recibirás en tu bandeja un par de correos electrónico con los detalles de la transacción y cómo efectuar la transferencia bancaria.
Habiendo recibido el pago y transcurrido unas horas, podrás ingresar a «Mi tablero» dentro del sitio y allí en la sección «Campañas» y dentro de esta en «Campañas en las que he invertido», visualizarás un resumen de la transacción realizada en Vamos que Vamos.
Fácil, ¿no? 🙂
Si es la primera vez que participas apoyando proyectos en campañas de financiamiento como esta y tienes alguna duda, desde la plataforma ponen a tu disposición un WhatsApp para guiarte en el proceso. Asimismo, siempre podrás utilizar la sección «Contacto» en caso que lo requieras 😉
¿Cómo lanzar tu proyecto en Vamos que Vamos?
Tal como mencionan en su sitio, tu proyecto puede ser cualquier cosa que desees crear y compartir con otros. Puede ser un libro, una película, una pieza de hardware, etc.
El equipo de Vamos Que Vamos tardará como máximo 72 horas en aprobar tu campaña o en contactarte si el proyecto está incompleto.
¿Qué debes tener en cuenta al momento de presentar tu proyecto?
Vamos Que Vamos analizará tu propuesta siempre en función de la idoneidad del proyecto para desarrollar una campaña de crowdfunding.
Por tanto, sugieren que tengas en cuenta los siguientes puntos:
1. Debe ser original y presentarse de forma atractiva.
2. No escatimes en explicaciones sobre la idea, sobre todo a través del vídeo, textos e imágenes en la campaña de crowdfunding.
3. Se debe transmitir la motivación para hacerla realidad, piensa que muchos mecenas van a colaborar para ayudarte como emprendedor a hacer realidad tus ideas.
4. Intenta contar con un prototipo o una beta del producto para que la gente lo entienda mejor (el producto mínimo viable o MVP)
5. Es lo que te motiva como emprendedor para trabajar duro por hacer realidad el proyecto.
6. Si tu idea no encaja con el crowdfunding prueba con una spinoff, es decir, una adaptación de la idea que pueda tener más sentido en el mercado o mayor aceptación para el público al que vas a dirigirte.
Ahora que conoces Vamos Que Vamos, la primer plataforma de financiamiento colectivo en Uruguay, ¿qué esperas para colaborar con algún proyecto o buscar financiamiento para el tuyo? 😉
La idea está buena. Ya era hora que en Uruguay se hiciera algo así. Muchas gracias. ¿Sabes si esto sirve para pequeños comerciantes?
Gracias por tu comentario, Arthuro. Según figura en su sitio web, no tendrías inconvenientes siempre que cumplas con los requisitos. Igualmente, te recomiendo enviar la consulta por el siguiente formulario https://vamosquevamos.uy/contacto/
¡Saludos!