Una de las grandes mentiras que existen en el mundo de la economía es que el Ser Humano es racional al momento de tomar decisiones financieras. Pensar que las personas somos seres independientes de los valores, ética, creencias, deseos, motivaciones, personalidad, etc; facilita el análisis de modelos económicos mas no describe la realidad.
No es de extrañarse que durante el desarrollo de un emprendimiento o la gestión de la economía doméstica, las personas tengamos que resolver las distintas situaciones que acontezcan y lamentablemente, no siempre tomamos la decisión correcta.
Una forma de evitar ciertos errores es conocerlos de antemano.
El dinero entra y sale de nuestro bolsillo todo el tiempo. Aprender a gestionarlo de la manera que nos produzca mayor satisfacción es fundamental para lograr la libertad financiera.
Errores a evitar con tu dinero
1. Gastar más dinero del que ingresa
¿Parece lógico, no? Lograr adaptar el estilo de vida al nivel de ingresos y no al revés, es esencial para evitar “sobregiros”.
2. Cambiar de smartphone cada poco tiempo
¿Realmente es necesario cambiar de smartphone cada 2 o 3 años? Piénsalo bien antes de aceptar cualquiera de los planes “en cómodas cuotas sin recargos” que ofrecen las distintas compañías.
3. No tener un presupuesto de gastos
No planificar tus gastos es un acto de irresponsabilidad. Contar con una guía de gastos e ingresos será vital en el camino de tomar el control de tus finanzas personales.
4. Financiar compras no urgentes con deudas
Las compras no urgentes, deberían poder ser cancelada con el dinero ahorrado previamente.
5. Tener varias tarjetas de crédito
No solo que aumentarás el pago de comisiones por servicios sino que además, al momento de tener que resolver un mal llamado «gasto inesperado”, serán un arma de doble filo.
6. Olvidar las fechas de vencimiento
Las facturas por servicios como: electricidad, internet, telefonía, seguros, etc; normalmente tienen fechas establecidas para ser canceladas. Olvidar pagar en fecha (teniendo el dinero) es el equivalente a estar “regalando” a las distintas empresas proveedoras el importe generado por moras e intereses.
7. Consumir de forma desmedida
No adoptar un estilo de vida minimalista y pensar que necesitas cada vez de más cosas para ser feliz, es sin lugar a dudas un error.
8. Aprender un poco de economía
No significa obtener el título de Economista. Interesarse en aprender un poco de economía y finanzas te ayudará a ampliar tus conocimientos para tomar decisiones en el día a día. Existen infinidad de sitios a los que puedes acceder desde tu smartphone estés donde estés.
9. No ahorrar
Fijar una tasa de ahorro servirá para crear un hábito. Si te habitúas a separar la cuota parte que corresponda al ahorro primero, dispondrás del porcentaje restante para solventar el resto de tus gastos. Este punto posee estrecha relación con el anterior.
Adaptar el estilo de vida al nivel de ingresos; no al revés
10. Creer que el problema son los ingresos
Enfocarse en la idea de creer que ganando más dinero se solucionarían todos tus problemas financieros, cuando el verdadero problema son tus gastos.
11. No controlar los gastos hormiga
Restarle importancia a los gastos hormiga, como el café en el bar, los snacks de la tarde o cualquier otro gasto similar. Prueba calcular cuánto suman en el año. Te aseguro que comenzarás a replantearte el ignorar este tipo de gastos.
Sin lugar a dudas que están fuera de esta breve lista un montón de errores financieros. Lamentablemente, la lista podría ser interminable. ¿Cuáles son los errores que sumarías a esta lista? Te invito a dejarlo en los comentarios. 🙂